Trabajo del aula de la ETSA Sevilla de la asignatura de Historia de la Arquitectura.
Tras algunos meses de estudio sobre el inmueble pude apreciar ciertos aspectos que distorsionaban los presupuestos del año de construcción del edificio, la atribución de la autoría a Vandelvira, el concurso de arquitectura de la Junta de Andalucia en el año 2001 y la actual demolición del edificio -aun sin confirmar- de los cuerpos adyacentes al original que data de 1523.
El resultado de la ampliación de finales del XVIII dio como resultado la colmatación de un solar de 1723 m2 con un patio andaluz y otro de lucernario de la época. Este extracto de la historia mas singular de Andalucía -desde el plateresco- podría servir para secuenciar las diversas formas de arquitectura de la Andalucía mas autentica. Hay ejemplos numerosos de este tipo de proyectos de integración de añadidos y que en el caso que nos ocupa se ha optado por una solución derribista.
Los patios andaluces no son un capricho en su ubicación y su diseño, sino una característica necesaria en las formas de vida del sur. Ni la funcionalidad de un nuevo edificio, ni su carácter institucional, ni tan siquiera el amplio elenco de concursantes pueden justificar el resultado de la demolición del mismo. Sin menoscabo de que el proyecto ganador, que se describe como «contenedor de oficinas», pueda reubicare en otra zona mas propicia.
La realidad de este caso es otra, en una ciudad catalogada como patrimonio de la humanidad, con una catalogación de monumento nacional de las zonas adyacentes, al que pertenece el propio edificio por añadidos posteriores y con una situación en este periodo tan importante del XVIII para la casa patio andaluza. Parece un autentico atentado contra el patrimonio hacer este tipo de proyectos de demolición y sustitución.
Sin duda la ficha de catalogacion del edificio esta cuanto menos mal argumentada.
Máxime cuando puesto en contacto con el departamento del patrimonio de la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía no existe ninguna cata arqueológica sobre la casa en cuestión hasta la fecha. Desconocemos si se harán tal y como esta prescrito por la normativa.
En cualquier caso la falta de colaboración tanto del Ayuntamiento, como de EPSA de la Junta de Andalucia y del propio arquitecto redactor que tras múltiples intentos -pidiéndome todos que le mandara la solicitud por escrito y por fax- y remitiendome de unos a otros hasta que me cansaron. Finalmente pude notar que la demolición del edificio es un tema sensible que no convenía remover mucho.
Como es lógico la falta de tiempo me hace inviable abundar mas sobre esta temática que bien podría ser un atentado contra el patrimonio, no solo andaluz sino de la humanidad.
Conclusiones
Los azares del destino hizo que hace mas de dos años al pasar por una librería del centro de Sevilla viera la publicación de la Junta de Andalucía sobre La Casa del Corregidor y antigua Cárcel de Baeza y sobre el concurso abierto para la ejecución del proyecto –en este caso rehabilitación y demolición de parte de la edificación existente- para la adecuación de las nuevas oficinas municipales y que hasta entonces habían compartido con los juzgados de la ciudad.
Durante la presentación del trabajo y debido a la premura de tiempo de la exposición me vi imposibilitado en abundar mas sobre una materia que pareciera arto redundante. Pero creo que merece la pena comentarlo a modo de conclusión en este prototipo histórico de la evolución única de nuestra Andalucía más original.
Al querer profundizar más sobre este edificio-nuevo proyecto, en realidad lo que pretendía era sondear en que medida es factible hacer un trabajo reflexivo en torno a un edificio y su aplicación a un utópico proyecto de reconstrucción del mismo para su uso como edificio municipal. Claro, sin duda no era el momento histórico adecuado por su ineficacia o como visión critica de lo que se hará en el mismo. Pero eso no me hizo minusvalorar el estudio y empeñe mi esfuerzo en hacer un sondeo y recavar más información actualizada sobre el estado del proyecto y sobre todo su ejecución.
Las instancias a las que me dirigí fueron: biblioteca municipal y archivo histórico de la ciudad, biblioteca publica, Ayuntamiento y servicio de licencias y urbanismo, Academia de la Historia, Consejería de Cultura, departamento de arqueología, EPSA de la Junta de Andalucía, el arquitecto ganador del concurso y para el contacto con “el saber popular” Foro de Baeza en Internet, entre otros.
El inicio sobre los documentos y agradecimientos a las personas que me dirigieron amablemente los documentos anexos fue un buen comienzo, posiblemente el siguiente paso, que por economía de medios no pudieron darse, fue analizar las diversas compras que el municipio hizo sucesivamente para incorporar solares añadidos que iban generando las ampliación que dieron como resultado del edificio de la actualidad. De la misma forma que los asuntos tratados en los cabildos municipales para así ir averiguando los diversos usos y funciones de los mismos.
Durante la presentación hice un pequeño boceto de la posible evolución del edificio, si bien se debía a una teoría purista de formas y de organización de hileras de muros- y sus consecuentes alineamientos que debía confirmarse con la fase documental a la que me refiero con anterioridad.
El mas significativo hallazgo fue sin duda la conformación de la zona a demoler, la inexistencia de ningún estudio previo en la Consejería de Cultura tal y como seria preceptivo en un edificio histórico como este y previo a su demolición. Por ultimo la certeza de que con esta licencia de demolición de la parte trasera del edificio se estaba procediendo a la violación de la propia normativa sobre la conservación del patrimonio y edificios históricos.
Me asombro enormemente la falta de colaboración del ayuntamiento, de EPSA y del propio arquitecto ganador del concurso. Pero todo lo que mas me asombro fue como en mareo continuo de llamadas y rellamadas me hicieron mandarles fax con solicitudes formales y explicativas de “que quería y para que lo quería” para finalmente no responder a mis solicitudes o el propio arquitecto mediante artimañas de “ya te lo mandare” finalmente hicieran oídos sordos a mi demanda de información. Lo hice como es lógico dentro de absoluta concordia y animo constructivo.
Nada me hacia adivinar que tras mi inocente recopilación de información (quizás –aunque no estuviera en relación al trabajo de campo- fue tras la lectura de algún best seller publicado como novela histórica lo que me inspiro??? !!!) ¿Había algo que no encajaba?
Pues si. En primer lugar que la demolición que se iba a practicar y tal como pude comprobar con el propio arqueólogo Jefe de Jaén, no había tenido el informe previo y preceptivo para cualquier edificio histórico. Habría que decir que la Junta actúa aquí con un doble rasero frente a las exigencias y los costes añadidos que supone para un proyecto de cualquier edificio en zona protegida.
En segundo lugar y por los miedos que originaba mi “fisgoneo” había algo más. Tras la lectura de información local, es al propio alcalde de la ciudad que tras un robo de un vecino de una puerta del edificio y su recolocación en su propio domicilio fue imputado de un delito contra el patrimonio ya que parece ser conocía el hecho.
Más allá de lo anecdótico de todo este entramado digno de una novela o investigación transdisciplinar, que por la propia economía de medios no he podido contrastar hasta el final, tanto el desarrollo de las secuencias como los resultados de las mismas parecen adivinar un asunto engorroso y al menos poco claro.
Pero centrándonos mas en el estudio preliminar el fondo de la cuestión seria que como conclusión a la autoria del edificio, ya que la fecha parece cierta en primera instancia –es decir—en la primera edificación que data de 1520-23 Andrés de Vandelvira tenia 11 años, si bien las topologías traídas sobre su primeras obras conocidas en el año 1536 de la Iglesia del Salvador proyectada por Diego de Siloé nos hacen suponer que existió una figura previa que canalizo –posiblemente el propio padre, Pedro de Vandelvira– de ahí la propia confusión y atribución que bien podría haber rematado el propio Andrés en el año 1559. Cuando se transforma la planta baja del edificio para darle mayor suntuosidad a las puertas y hacer el añadido de la derecha de la fachada principal. En cualquier caso parece lógico que de la fama que traslada el propio Vandelvira y de lo esmerado del edificio se pueda adivinar la atribución popular que se le hace.
El edificio en su parte trasera presenta una configuración de patio andaluz, porticado y característico de la arquitectura popular andaluza del S.XVIII, por lo tanto debe ser conservado, no tanto por un capricho del que suscribe sino por la propia ley y el rigor de la misma.
Dentro del propio concurso existen proyectos presentados que defendían la conservación del edificio actual en su integridad con reformas de distribución y rehabilitación de lo existente.
Así que es la valoración de los expertos a los que corresponde entrar en la consideración que se adivina en el presente trabajo.
En ningún momento he tenido ánimo de ser conflictivo en las averiguaciones, simplemente el de mejorar el trabajo que realizaba. Pero no me queda otra que llegar a las presentes conclusiones, sobre todo cuando me tocaba de manera personal ya que en mi oficio he tenido que soportar innumerables paralizaciones -algunas de ellas sin sentido- en edificios catalogados o interminables modificaciones a proyectos por interpretaciones contradictorias. Cumpliendo con el requisito previo de informes arqueológicos y continuas inspecciones a modo de paparazzi (por sus insistentes fotografías con flash en las inspecciones que realizaban).
Es por lo que el presente trabajo lo finalizo en ánimo constructivo y sin ningún deseo malintencionado y mucho menos rencoroso. Ya que los azares del destino –incluso un año antes de la propuesta del ejerció del aula- me hiciera comprar la edición del concurso para el edificio municipal.